Miní, la primera yaguareté silvestre que fue liberada en El Impenetrable

Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.

Ecoturismo07 de abril de 2025Pedro Daniel PlatiniPedro Daniel Platini
multimedia.grande.ab40c105c2092c0f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Hay una nueva esperanza para recuperar la población de yaguaretés en Argentina. Y es que liberaron en el Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la provincia del Chaco, a la primera yaguareté silvestre translocada desde el Parque Nacional Iberá, Corrientes, con fines de conservación en el mundo.

Por el momento, se sabe que en El Impenetrable chaqueño hay al menos 10 ejemplares machos de yaguareté dispersados y dos hembras que se liberaron en la zona: una nacida en cautiverio, hija de Qaramta, y la otra rescatada en Paraguay.

Con la llegada de Miní, los especialistas esperan recuperar la población de yaguaretés del Gran Chaco, que estaba destinada a la extinción.

multimedia.grande.8030893898991bb3.Z3JhbmRlLndlYnA=

LA HISTORIA DE LOS YAGUARETÉS EN LA REGIÓN

Los trabajos para suplementar los ejemplares comenzaron en 2018, cuando un guardaparque descubrió las huellas de un macho solitario. Se lo llamó Qaramta, se le colocó un collar con transmisor GPS y se comenzó su monitoreo.

Ante la falta de hembras en la región se logró por primera vez en el mundo, la cruza de un gran felino silvestre con otro de cautiverio. Qaramta se apareó con hembras cautivas traídas del Centro de Reintroducción de Yaguaretés del Parque Iberá, produciendo cachorros para que estos fueran liberados en la naturaleza.

Luego, probablemente atraídos por la presencia de hembras, llegaron otros machos silvestres, los cuales fueron llamados Tewuk y Tañhí Wuk. Pero sin registros de hembras silvestres por más de 35 años en la zona, no había posibilidades de recuperación de la especie por sus propios medios.

Para revertir esta situación, en 2024, Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la provincia del Chaco lograron liberar en el Parque Nacional El Impenetrable dos yaguaretés hembras, una nacida en cautiverio, hija de Qaramta y la otra rescatada en Paraguay.

La reintroducción de hembras es clave para recuperar las poblaciones del principal depredador de Sudamérica en este bosque seco único que se extiende por Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Hoy es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo.

Te puede interesar
nueva_especie_de_killi_en_pn_chaco_03

En el Chaco se ha identificado una nueva especie de pez

Pedro Daniel Platini
Ecoturismo11 de junio de 2025

El Parque Nacional Chaco, un tesoro de la biodiversidad argentina ubicado en la provincia del Chaco, ¡vuelve a sorprender al mundo! Recientemente, se ha anunciado el descubrimiento de una nueva especie animal en este increíble ecosistema. Se trata de un pez killi gigante, un hallazgo que subraya la riqueza natural y la importancia de la conservación en esta región del país.

Lo más visto
c21f0cd6d645f0b601089cb76aee1c59

Taxis voladores: ¿estamos realmente a punto de experimentar una revolución en el transporte urbano?

Pedro Daniel Platini
Tecno01 de julio de 2025

Durante años, los taxis voladores o eVTOLs han ocupado titulares, ferias tecnológicas y renders futuristas que prometen cambiar para siempre la movilidad urbana. Sin embargo, a medida que el 2025 avanza y el hype de los Juegos Olímpicos de París se desvanece sin vuelos sobre el Sena, surgen preguntas serias: ¿estamos realmente ante una inminente revolución aérea o frente a un concepto atrapado entre las promesas y los límites técnicos, económicos y regulatorios?.