
Formosa: empresarias trabajan en vínculos comerciales con China
Una delegación de empresarias participó de un encuentro en Buenos Aires con el fin de promover el intercambio comercial y cultural con el país asiático.
Industriales del Norte Grande y la UIA se reunieron en Salta. Debatieron sobre la brecha de desarrollo con el resto del país y consensuaron propuestas para impulsar el empleo, la infraestructura y la competitividad en la región.
Empresas y Negocios30 de junio de 2025 Litoral PostSalta fue escenario de un encuentro clave para la actualidad productiva del Norte Grande argentino. Referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y referentes de las uniones industriales del NOA y NEA debatieron sobre la persistente brecha de desarrollo que separa a la región del resto del país y consensuaron propuestas para revertir la histórica desigualdad.
El diagnóstico compartido durante la jornada fue contundente: el Norte Grande concentra nueve de las 10 provincias con menor PBI per cápita del país y, lejos de acortarse, la brecha con la región pampeana se ha profundizado en las últimas décadas. Los industriales remarcaron que la región cuenta con menos empresas, menor empleo formal y una infraestructura insuficiente, lo que limita el potencial de desarrollo y la generación de oportunidades para más de 10 millones de habitantes.
En este contexto, se discutieron medidas para promover el empleo formal, como la reducción de contribuciones patronales con un adicional especial para el Norte, y la necesidad de articular la educación técnica con el sector productivo a través de la formación situada. Además, se reclamó un esfuerzo conjunto de Nación, provincias y municipios para simplificar impuestos y tasas, y así fomentar la inversión y la creación de nuevas empresas.
La presión tributaria fue uno de los temas más debatidos, especialmente el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos y los regímenes de anticipos y percepciones que dificultan el libre tránsito de mercaderías y generan saldos a favor irrecuperables para las empresas. Los representantes de la industria pidieron la eliminación de estos regímenes, la automatización de devoluciones y una reducción gradual de alícuotas para el sector.
También se abordaron los desafíos en materia de infraestructura, como la necesidad de habilitar la circulación de bitrenes, mejorar rutas nacionales y provinciales, potenciar el sistema ferroviario y avanzar en la licitación de la hidrovía. En energía, se propuso avanzar con el sistema Entrix para aplanar el costo del gas y reducir las diferencias con el resto del país. Otro punto clave fue la adhesión a la Ley de Riesgos del Trabajo y la creación de comisiones médicas forenses en todas las provincias para reducir la litigiosidad y dar previsibilidad al sistema laboral.
El encuentro concluyó con un llamado a la acción para implementar medidas urgentes que permitan cerrar la brecha regional y construir un desarrollo más federal y equitativo. Los industriales coincidieron en que el Norte Grande tiene un enorme potencial en sectores como el azúcar, el bioetanol, la minería y el textil, pero advirtieron que sin políticas activas, mejoras en infraestructura y un marco tributario y laboral competitivo, será difícil revertir décadas de desigualdad y aprovechar las oportunidades que ofrece la región.
Una delegación de empresarias participó de un encuentro en Buenos Aires con el fin de promover el intercambio comercial y cultural con el país asiático.
El diputado y empresario yerbatero Juan José Szychowski presentó un ambicioso proyecto de ley para impulsar el cultivo, industrialización y comercialización del café en la provincia. Aún no fue aprobado, pero ya genera expectativas por su enfoque sustentable, su impacto en la diversificación productiva y su potencial para sustituir importaciones millonarias.
El histórico comercio del sur provincial lleva 87 años en el mercado y apuesta al futuro bajo el modelo de franquicias para fidelizar su proyecto y sumar socios en otras regiones.
Informe de Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas, de IERAL de la Fundación Mediterránea.
¿Quién dijo que para ver meteoritos hay que ir al espacio? En Campo del Cielo no solamente podrás verlos, sino también tocarlos.
Desde el concepto de autocaravana conectada y modular presentado por LG hasta la gama de vehículos futuristas de AC Future, la feria CES Las Vegas de 2025 presentó conceptos innovadores de vehículos para la movilidad en el turismo.
Durante años, los taxis voladores o eVTOLs han ocupado titulares, ferias tecnológicas y renders futuristas que prometen cambiar para siempre la movilidad urbana. Sin embargo, a medida que el 2025 avanza y el hype de los Juegos Olímpicos de París se desvanece sin vuelos sobre el Sena, surgen preguntas serias: ¿estamos realmente ante una inminente revolución aérea o frente a un concepto atrapado entre las promesas y los límites técnicos, económicos y regulatorios?.
Una nota exclusiva de Litoral Post con una de las modelos más bellas de la Argentina.
Un estudio reveló qué lugares del viejo continente son más "pet friendly" teniendo en cuenta, por ejemplo, dónde pueden subir al subte o acompañar a los dueños a un bar. Acá la lista.