
La fascinante historia de Antonella Vera, la violinista más destacada de la región, que ha cautivado corazones con su música.
Una nota exclusiva de Litoral Post con una de las modelos más bellas de la Argentina.
Entrevistas02 de julio de 20251) ¿Cómo fueron esos primeros pasos? ¿Crees que ahora es más fácil o más difícil que antes entrar en el mundo de la moda como modelo?
Mis primeros pasos como modelo los di junto a la agencia MCHIC. Alrededor de los 20 años, inicié un curso de modelaje profesional allí, donde adquirí herramientas para desenvolverme en este ámbito. El curso fue invaluable para fortalecer mi confianza y facilitar mi acceso a los primeros castings.
A pesar de que ya había desfilado anteriormente, mi primer desfile oficial fue para Chacú, mientras que mi primera producción fotográfica correspondió a una campaña para Sarmiento Shopping, representando a la marca Ríe. Estos comienzos, trabajando como modelo para maquilladoras y fotógrafos, me ayudaron a ganar visibilidad en el sector y a establecer mis primeros contactos.
Creo que en aquella época, al igual que ahora, no es complicado ingresar al mundo del modelaje; sin embargo, entrar en el ámbito de la moda puede ser más desafiante. Cualquier chica puede convertirse en modelo; hoy en día, gracias a las redes sociales, es sencillo alcanzar una amplia audiencia y ser reconocida si tu contenido es interesante. Sin embargo, en la industria de la moda, es recomendable contar con conocimientos específicos, como cómo actuar, posar y caminar adecuadamente.
2) ¿Cómo has visto evolucionar la industria del modelaje?
Creo que en estos cinco años he notado la influencia de las redes sociales en el mundo del modelaje. Para las marcas que buscan aumentar su alcance, las redes son muy importantes; por eso utilizan reels cortos y bailes de TikTok. Por esto, muchas veces no es necesario tener conocimientos en el ámbito del modelaje para poder acceder a buenas marcas comerciales.
Por esta misma razón, tener seguidores en las redes se ha vuelto muy relevante para las marcas. Esto no me parece mal, pero he observado cómo ha ejercido su influencia. En cuanto a las marcas de diseño de autor o alta costura, he notado que han mantenido los estándares anteriores, buscando mostrar sus creaciones a través de desfiles y sesiones de fotos profesionales.
3) ¿Qué cambios relevantes relacionados con la sostenibilidad has notado en la industria de la moda desde que comenzaste hasta el día de hoy?
Particularmente en la región Litoral, considero que se valora mucho el tema. La creación de prendas utilizando telas amigables con el medio ambiente, empleando materiales orgánicos para teñir, busca reproducir y compartir prendas que están relacionadas con nuestras raíces y nuestra tierra. Conozco varias marcas que se interesan en reflejar la cultura chaqueña a través de creaciones más artísticas y artesanales; hablo de diseños de autor.
4) ¿Recordás algún desfile o diseñador en especial?
He tenido la oportunidad de desfilar para grandes diseñadores como Gustavo Pucheta, Claudio Cosano, Verónica de la Canal y Paz Moresco, entre otros. Todos esos desfiles los recuerdo maravillosamente, ya que, generalmente, tienen una producción muy buena y una propuesta artística original. Además, son muy atentos con las modelos, tanto los diseñadores como el personal que trabaja con ellos.
Los desfiles que más se me vienen a la mente son aquellos que se realizan en lugares fuera de lo común, que, además de ser un desafío entretenido, ponen a prueba mis habilidades como modelo. Recuerdo que estábamos trabajando con el productor porteño Renato Papiccio, haciendo grabaciones en el interior de Corrientes. Teníamos que subir y bajar una escalera a buen paso sin mirar los escalones, todo esto con tacones. Era una escalera muy larga, de madera vieja que se movía. Fue un verdadero desafío, porque sentías que en cualquier momento podías caerte; de hecho, más de una lo hizo. Sin embargo, fueron muy pacientes y considerados con nosotras.
En ese mismo viaje, también tuvimos que caminar con tacones sobre arena y otros terrenos difíciles, intentando que todo se viera lo más fluido y orgánico posible. Caminamos hasta por el borde de una pileta de unos 30 cm de ancho.
Asimismo, recuerdo la escena de una grabación para Argentina Fashion Week del diseñador Gustavo Pucheta, en la que fuimos a un lugar muy remoto, en una calle de tierra donde resultaba muy complicado caminar. Durante la grabación, tuvimos que caminar como tres cuadras, procurando que todo se viera impoluto.
5) ¿Qué creés que es lo mejor (y lo peor) que te has encontrado en tu trayectoria como modelo?
Lo mejor de mi carrera como modelo son las oportunidades fuera de lo común que se presentan, así como las que me han permitido trabajar con diseñadores de gran renombre, como mencioné anteriormente. Es un verdadero placer vestir creaciones tan originales y elaboradas como las de diseño de autor. Además, el reconocimiento que recibo de parte del equipo que me acompaña en cada producción es algo que valoro muchísimo.
Lo peor que he experimentado son las ocasiones en que las personas opinan sobre mi cuerpo. Yo, en particular, soy delgada, y aunque podría pensarse que eso no es un problema en este ámbito, muchas veces me señalaron, insinuando que todo me quedaría grande, por ejemplo. Sé que esto me ha sucedido en numerosas ocasiones, pero la mayoría ya las he olvidado. No quiero quedarme con esas experiencias negativas, pero, en su momento, me hicieron sentir mal. Por eso, es fundamental tener autoconfianza y saber establecer límites; además, las personas no deberían opinar sobre el cuerpo de alguien, como si esta persona fuera solo una percha.
También he observado en ocasiones cómo se desvaloriza el trabajo de las modelos. En una oportunidad, vi que se ofrecía una barra libre y se cubrían gastos insignificantes en lugar de compensarlas adecuadamente con dinero por su trabajo.
6) ¿Cuáles son los próximos proyectos en los que estás trabajando?
Actualmente estoy abocada al estudio de mi carrera y ya estoy muy cerca de graduarme, por lo que el modelaje no es mi prioridad. Sin embargo, siempre que hay un casting para algún desfile o una marca que me gusta se comunica conmigo, lo hago sin dudarlo, porque ante todo lo disfruto.
La fascinante historia de Antonella Vera, la violinista más destacada de la región, que ha cautivado corazones con su música.
Su amor por la moda la ha convertido en una de las productoras de moda más solicitadas. Ella transforma ideas en realidades, cuidando que cada detalle brille en su máximo esplendor.
Una nota exclusiva de Litoral Post con una de las modelos más bellas de la Argentina.
Lleva vinculada al mundo de la moda desde muy pequeña y se ha convertido en una referente regional de las pasarelas.
El país asiático implementará la medida para ciudadanos con pasaportes ordinarios, a partir del 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Los especialistas de la Cámara Argentino China analizan el impacto de esta medida que favorecerá los intercambios y las visitas.
¿Quién dijo que para ver meteoritos hay que ir al espacio? En Campo del Cielo no solamente podrás verlos, sino también tocarlos.
Durante años, los taxis voladores o eVTOLs han ocupado titulares, ferias tecnológicas y renders futuristas que prometen cambiar para siempre la movilidad urbana. Sin embargo, a medida que el 2025 avanza y el hype de los Juegos Olímpicos de París se desvanece sin vuelos sobre el Sena, surgen preguntas serias: ¿estamos realmente ante una inminente revolución aérea o frente a un concepto atrapado entre las promesas y los límites técnicos, económicos y regulatorios?.
Una nota exclusiva de Litoral Post con una de las modelos más bellas de la Argentina.
Un estudio reveló qué lugares del viejo continente son más "pet friendly" teniendo en cuenta, por ejemplo, dónde pueden subir al subte o acompañar a los dueños a un bar. Acá la lista.