Aerofobia: cómo es el miedo a volar y algunos consejos para prevenirlo

Muchas personas sufren de miedo y ansiedad por los aviones y puede deberse a muchos factores. Esto se puede trabajar y prevenir.

Tips de viaje22 de mayo de 2025 Litoral Post
Aerofobia-El-miedo-a-volar-01

Aerofobia es el término que se utiliza para denominar el miedo a volar, se calcula que lo padece un 20 por ciento de la población argentina y es un gran impedimento a la hora de viajar y conocer nuevas culturas y paisajes.

Para algunas personas representa una leve incomodidad, pero para otros es una verdadera fobia que cuesta superar. Puede ser un malestar que se experimenta en algún momento específico del vuelo o paralizar desde el momento en que se planifica un viaje.

Algunos de los factores más comunes que se identifican en el miedo a volar son alguna experiencia traumática a bordo (propia o cercana) y el consumo de informes periodísticos negativos.

Este temor también está relacionado con miedos a otras cosas, como a los espacios cerrados, a las multitudes, a las alturas o a estar lejos de casa.

Sin embargo, el avión es el medio de transporte más seguro para viajar, por ser el más controlado, la tecnología que implica, los satélites meteorológicos y permanentes monitoreos.

Además, es clave para poder planificar viajes a lugares lejanos y es la mejor manera de comunicar destinos.

Hoy en día se pueden encontrar terapias enfocadas en este problema, libros especializados y hasta comunidades en redes sociales, donde se comparte material y tips para volar sin miedo.

Algunos consejos a tener en cuenta son:

  • Mantenerse informado: leer sobre cómo funcionan los aviones y lo seguros que son, cuáles serán las condiciones meteorológicas, etc.
  • Hacer ejercicios de respiración: cuando se sienta ansiedad es muy importante mantener una respiración calmada, profunda y controlada.
  • Consultar a un especialista: tanto la terapia como algunos medicamentos son muy efectivos para enfrentar este momento. También hay opciones naturales relajantes.
  • Llegar al vuelo descansado, sin hambre y con tiempo de anticipación.
  • Distraerse: tener a mano elementos para distraerse como revistas, series, podcast, o lo que más guste.
  • Comunicación: informarle al personal de cabina si uno está pasando por algún momento estresante para que te informen y acompañen.
  • Disfrutar: conectarse con el “modo avión” y pensar en el viaje que te espera es un gran motivante, volar tiene que ver con la libertad de viajar y el placer de conocer nuevos lugares.
Te puede interesar
Lo más visto
AC-Future-THR-Truck-1

Así serán los campers del futuro

Pedro Daniel Platini
Tecno27 de junio de 2025

Desde el concepto de autocaravana conectada y modular presentado por LG hasta la gama de vehículos futuristas de AC Future, la feria CES Las Vegas de 2025 presentó conceptos innovadores de vehículos para la movilidad en el turismo.

c21f0cd6d645f0b601089cb76aee1c59

Taxis voladores: ¿estamos realmente a punto de experimentar una revolución en el transporte urbano?

Pedro Daniel Platini
Tecno01 de julio de 2025

Durante años, los taxis voladores o eVTOLs han ocupado titulares, ferias tecnológicas y renders futuristas que prometen cambiar para siempre la movilidad urbana. Sin embargo, a medida que el 2025 avanza y el hype de los Juegos Olímpicos de París se desvanece sin vuelos sobre el Sena, surgen preguntas serias: ¿estamos realmente ante una inminente revolución aérea o frente a un concepto atrapado entre las promesas y los límites técnicos, económicos y regulatorios?.