Ocho destinos turísticos en Argentina desean ser reconocidos como algunos de los mejores del mundo

Ocho localidades rurales de la Argentina fueron seleccionadas para competir en la edición 2025 de Best Tourism Villages, un programa internacional promovido por ONU Turismo que destaca comunidades que preservan su cultura, entorno natural y estilo de vida a través del turismo sostenible.

Argentina04 de junio de 2025Pedro Daniel PlatiniPedro Daniel Platini
1-Bienestar

Los destinos argentinos elegidos son: Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza). La selección fue realizada por un jurado especializado de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

Los pueblos ganadores a nivel global se anunciarán desde octubre. Desde 2021, varias localidades argentinas ya fueron premiadas, entre ellas Caspalá, Gaiman, Trevelin, La Carolina, Villa Tulumba y Caviahue-Copahue.

¿Qué es Best Tourism Villages y por qué importa?

Este programa de ONU Turismo no valora la cantidad de turistas ni la infraestructura desarrollada, sino el papel que juegan las pequeñas comunidades en la protección del patrimonio, la diversidad cultural y el impulso de economías rurales inclusivas.

Los ocho pueblos argentinos candidatos

Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes)

En el corazón de los Esteros del Iberá, esta localidad de 1.120 habitantes es una de las capitales del ecoturismo en Argentina. Aquí, el visitante puede disfrutar del avistaje de carpinchos, ciervos de los pantanos y yacarés, o realizar paseos en lancha y kayak por espejos de agua rodeados de vegetación. El crecimiento turístico comenzó con la Reserva Provincial Iberá, y ha dado lugar a un desarrollo sostenido en alojamiento y gastronomía local.

Foto-15-Paseo-en-lancha-2-scaled

Villa Elisa (Entre Ríos)

A poco más de 300 km de Buenos Aires, este pueblo combina aguas termales con identidad inmigrante. Con 14.000 habitantes, ofrece una propuesta de turismo de bienestar, cultura y naturaleza. Las termas, los paisajes rurales, la producción agrícola y la gastronomía casera son parte de una experiencia que prioriza la armonía y la relajación.

5-Balneario-Municipal-El-Rocha-scaled

San Javier y Yacanto (Córdoba)

Estos pueblos de Traslasierra, con unos 3.000 habitantes, están ubicados al pie del cerro Champaquí, el más alto de la provincia. El 80 % de su superficie está cubierta de bosque nativo. La propuesta turística incluye trekking, enoturismo, observación de aves y experiencias rurales. Son ideales para quienes buscan descanso activo y conexión con el entorno natural serrano.

Foto_4_Vista-Champaqui-scaled

Maimará (Jujuy)

En plena Quebrada de Humahuaca, a 80 km de San Salvador de Jujuy, Maimará deslumbra por la Paleta del Pintor, una formación multicolor que domina el paisaje. Con 3.500 habitantes, es un centro agrícola de flores, frutas y viñedos. Fiestas tradicionales como el Carnaval o la Pachamama mantienen viva la herencia cultural andina.

campos-de-cultivo-scaled

Seclantás (Salta)

Pueblo de apenas 190 habitantes, ubicado en los Valles Calchaquíes. Conserva una importante arquitectura colonial, y es reconocido como la Cuna del Poncho Salteño. La actividad artesanal y el turismo cultural son ejes de su economía local. Declarado Lugar Histórico Nacional, invita a recorrer paisajes andinos y memorias históricas en cada rincón.

6-Iglesia-Nuestra-Senora-del-Carmen-de-Seclantas-scaled

Saldungaray (Buenos Aires)

En el partido de Tornquist, a 100 km de Bahía Blanca, se encuentra esta localidad de 1.300 habitantes. Enmarcada por el sistema serrano de Ventania, combina historia militar, patrimonio arquitectónico y naturaleza. Se destacan obras del arquitecto Francisco Salamone, un fuerte legado cultural, y la cercanía a atractivos como Sierra de la Ventana.

2-Portal-del-Cementerio-Saldungaray-Obra-del-Arq.-Francisco-Salamone-scaled

Famatina (La Rioja)

A los pies del Nevado del Famatina, este pueblo de 7.000 habitantes forma parte del Camino del Inca (Qhapaq Ñan). Tiene una rica historia minera y agrícola, y produce nogales, olivos y vid. Es ideal para quienes buscan experiencias de turismo activo como senderismo, cabalgatas y exploración de sitios arqueológicos.

5.1-FOTO-7_-Sierra-del-Famatina-scaled

Uspallata (Mendoza)

Ubicada en la precordillera de los Andes, Uspallata cuenta con 6.300 habitantes. Es paso obligado hacia el Aconcagua y sitios como Puente del Inca y el Parque Provincial Aconcagua. Además, fue uno de los puntos estratégicos del Cruce de los Andes de San Martín. Su entorno invita al turismo de montaña y a conocer la historia libertadora.

PHOTO11Puente-del-Inca-scaled

Los ganadores globales serán anunciados a partir de octubre de 2025. Si llegan a ser seleccionados, los pueblos de la selección 2025 se sumarán a los que ya fueron reconocidos por ONU Turismo en las distintas ediciones que se vienen realizando desde 2021. Se trata de Caspalá, Trevelin, Gaiman, Villa Tulumba, La Carolina y Caviahue-Copahue.

 

 

Te puede interesar
Aerea-camarones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2021-0240-2

Descubre Camarones, el pueblo idílico de la costa patagónica

Pedro Daniel Platini
Argentina19 de junio de 2025

En la costa de Chubut, Camarones se recuesta sobre la inmensidad del océano como si ignorara el vértigo de la modernidad. No pretende seducir con artificios ni saturar con ofertas. Es un pueblo que invita, pero no ruega; que se muestra, pero no se exhibe. Allí, el turismo adopta otro pulso: menos frenético, más natural.

image-2

La Rioja. Ruta del vino riojano con vista panorámica

Pedro Daniel Platini
Argentina28 de mayo de 2025

Bus turístico. Una nueva alternativa para recorrer la costa riojana y también la zona de Famatina y Chilecito, visitando emprendimientos vitivinícolas que ofrecen degustaciones de vinos, maridajes especiales y gastronomía regional.

Kayaks-en-C.-Arroyo-Marea-x-Sofia-Franchella-104-11-23-1

El paraíso patagónico de Arroyo Marea

Pedro Daniel Platini
Argentina13 de mayo de 2025

Arroyo Marea es un rincón poco conocido de la costa patagónica de la provincia de Chubut. La naturaleza ofrece ahí un espectáculo en permanente cambio, con rías y marismas que conviven en un delicado equilibrio. El paisaje muta según el pulso de las mareas y forma el habitat de un ecosistema único.

Lo más visto
AC-Future-THR-Truck-1

Así serán los campers del futuro

Pedro Daniel Platini
Tecno27 de junio de 2025

Desde el concepto de autocaravana conectada y modular presentado por LG hasta la gama de vehículos futuristas de AC Future, la feria CES Las Vegas de 2025 presentó conceptos innovadores de vehículos para la movilidad en el turismo.

c21f0cd6d645f0b601089cb76aee1c59

Taxis voladores: ¿estamos realmente a punto de experimentar una revolución en el transporte urbano?

Pedro Daniel Platini
Tecno01 de julio de 2025

Durante años, los taxis voladores o eVTOLs han ocupado titulares, ferias tecnológicas y renders futuristas que prometen cambiar para siempre la movilidad urbana. Sin embargo, a medida que el 2025 avanza y el hype de los Juegos Olímpicos de París se desvanece sin vuelos sobre el Sena, surgen preguntas serias: ¿estamos realmente ante una inminente revolución aérea o frente a un concepto atrapado entre las promesas y los límites técnicos, económicos y regulatorios?.