
¿Quién dijo que para ver meteoritos hay que ir al espacio? En Campo del Cielo no solamente podrás verlos, sino también tocarlos.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Litoral15 de abril de 2025El Parque Nacional Iguazú de la provincia de Misiones incorporó dos caddies y 20 cochecitos de bebé para mejorar la accesibilidad. Esto permite que más personas disfruten del Parque con comodidad, a la vez que refuerza el compromiso de la concesionaria con una gestión inclusiva y consciente.
Los caddies pueden ser utilizados por cualquier persona que se acerca a conocer las Cataratas y presenta dificultades de movilidad o algún tipo de discapacidad. Estos vehículos eléctricos utilitarios son similares a los carritos de golf. Son operados por colaboradores debidamente capacitados y acercan a los visitantes a las distintas estaciones y circuitos.
Es importante destacar que estos caddies no ingresan a las pasarelas, para ello, existen sillas de ruedas provistos por Iguazú Argentina. Aunque estas precisan de la colaboración de otra persona para trasladar a quien haga uso de la silla.
Por otra parte, las familias tienen la posibilidad de alquilar los cochecitos de bebé -debidamente identificados y con sensor de movimiento. Para favorecer un recorrido cómodo. De estructura ligera y maniobrabilidad, las unidades incorporadas aseguran practicidad. Son ideales para terrenos irregulares y espacios reducidos. Además, ofrecen un plegado compacto y un arnés de 5 puntos.
Desarrollar un turismo inclusivo y accesible para todos garantiza que las personas tengan las mismas posibilidades. En base a los lineamientos de la ONU Turismo, una de las metas de Iguazú Argentina para este 2025 es mejorar sus servicios en torno a la accesibilidad. Las gerencias y equipos trabajan con dedicación para que cada iniciativa sea una realidad, con especial atención en el uso eficiente de los recursos, priorizando desarrollos de impacto positivo en la calidad del servicio y el disfrute de los visitantes.
En conjunto, estas inversiones recientes se suman a lo ya habitual en el Parque, como las pasarelas que conducen a los saltos, que están adaptadas a sillas de ruedas y cochecitos de bebé, como también están adaptados los vagones del Tren Ecológico de la Selva.
¿Quién dijo que para ver meteoritos hay que ir al espacio? En Campo del Cielo no solamente podrás verlos, sino también tocarlos.
A continuación, te dejamos cuatro lugares ideales para visitar en una escapada familiar o con amigos.
Isla del Cerrito se establece como un destino turístico en constante expansión, famoso por su belleza natural y su rica historia.
Paisajes. Esculturas, murales, leyendas urbanas y memoria colectiva: un recorrido por la capital chaqueña, tierra del célebre perro Fernando, del mítico Fogón de los Arrieros y de la Bienal que la convirtió en un museo a cielo abierto.
¿Quién dijo que para ver meteoritos hay que ir al espacio? En Campo del Cielo no solamente podrás verlos, sino también tocarlos.
Desde el concepto de autocaravana conectada y modular presentado por LG hasta la gama de vehículos futuristas de AC Future, la feria CES Las Vegas de 2025 presentó conceptos innovadores de vehículos para la movilidad en el turismo.
Industriales del Norte Grande y la UIA se reunieron en Salta. Debatieron sobre la brecha de desarrollo con el resto del país y consensuaron propuestas para impulsar el empleo, la infraestructura y la competitividad en la región.
Una nota exclusiva de Litoral Post con una de las modelos más bellas de la Argentina.
Un estudio reveló qué lugares del viejo continente son más "pet friendly" teniendo en cuenta, por ejemplo, dónde pueden subir al subte o acompañar a los dueños a un bar. Acá la lista.