
El infalible clásico de la cocina: guía para preparar un delicioso guiso de lentejas tradicional en casa
Rendidor y reconfortante como ninguno, este suculento clásico de invierno no falla.
El alfajor argentino, orgullo nacional, ha sido consagrado como la mejor galleta del mundo según el prestigioso ranking de TasteAtlas. Este reconocimiento internacional no solo destaca su sabor único, sino también su arraigo cultural y emocional en la vida cotidiana de los argentinos.
Gastronomía y hoteles06 de junio de 2025El alfajor argentino ha sido coronado como la mejor galleta del mundo en la edición de abril de 2025 del ranking de TasteAtlas, superando a delicias tradicionales de Europa, América y Asia. Este reconocimiento destaca la excelencia de un ícono de la repostería nacional, compuesto por dos galletas suaves unidas por dulce de leche y, en muchas versiones, bañadas en chocolate o espolvoreadas con coco rallado.​
Las 10 mejores galletas del mundo según TasteAtlas (abril de 2025)
Este ranking se basa en más de 15,000 valoraciones de usuarios de TasteAtlas, de las cuales 10,002 fueron consideradas legítimas según los criterios del sitio. ​El reconocimiento al alfajor argentino no solo celebra su sabor, sino también su rica historia y diversidad regional. Desde las versiones industriales hasta las artesanales, el alfajor continúa conquistando paladares en todo el mundo.​
De chocolate o de maicena: el gran dilema argentino…:
Por qué es tan popular el alfajor en la Argentina
El alfajor tiene sus raíces en la tradición andalusí, traído a América por los colonizadores españoles. Pero fue en Argentina donde encontró su verdadera identidad, transformándose en uno de los emblemas más queridos de la gastronomía nacional. A fines del siglo XIX, comenzó a producirse de forma artesanal y luego industrial, ganando presencia en kioscos, estaciones y mochilas escolares por todo el país.
Las variedades más populares:
Un ritual cotidiano:
En la Argentina, el alfajor no es solo una golosina: es un símbolo emocional. Está presente en los recreos escolares, en los viajes en micro, en las meriendas con mate, en las oficinas, y hasta como souvenir en los aeropuertos. Cada provincia tiene su marca favorita y existe un verdadero “mapa alfajorero” del país. Se estima que se consumen más de 6 millones de alfajores por día en el país.
Un fenómeno de exportación:
En los últimos años, los alfajores argentinos han comenzado a conquistar mercados internacionales, especialmente en países con alta presencia de comunidades argentinas como España, Estados Unidos, Uruguay y Chile. Algunas marcas comunes en los kioscos de toda la Argentina:
Rendidor y reconfortante como ninguno, este suculento clásico de invierno no falla.
Aprende a preparar esta delicia fácil y versátil, ideal para una merienda o almuerzo lleno de sabor.
Una imagen positiva de la gastronomía de un destino puede mejorar su reputación y atraer a un mayor número de turistas en busca de experiencias auténticas.
Su ingrediente principal es el almidón de mandioca.
El país asiático implementará la medida para ciudadanos con pasaportes ordinarios, a partir del 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Los especialistas de la Cámara Argentino China analizan el impacto de esta medida que favorecerá los intercambios y las visitas.
¿Quién dijo que para ver meteoritos hay que ir al espacio? En Campo del Cielo no solamente podrás verlos, sino también tocarlos.
Durante años, los taxis voladores o eVTOLs han ocupado titulares, ferias tecnológicas y renders futuristas que prometen cambiar para siempre la movilidad urbana. Sin embargo, a medida que el 2025 avanza y el hype de los Juegos Olímpicos de París se desvanece sin vuelos sobre el Sena, surgen preguntas serias: ¿estamos realmente ante una inminente revolución aérea o frente a un concepto atrapado entre las promesas y los límites técnicos, económicos y regulatorios?.
Una nota exclusiva de Litoral Post con una de las modelos más bellas de la Argentina.
Un estudio reveló qué lugares del viejo continente son más "pet friendly" teniendo en cuenta, por ejemplo, dónde pueden subir al subte o acompañar a los dueños a un bar. Acá la lista.