
El infalible clásico de la cocina: guía para preparar un delicioso guiso de lentejas tradicional en casa
Rendidor y reconfortante como ninguno, este suculento clásico de invierno no falla.
Se trata de un plato no tan popular, pero de los más ricos y nutritivos de Argentina. Te dejamos el paso a paso.
Gastronomía y hoteles21 de abril de 2025La historia del guiso carrero, un plato bien argentino, se remonta a la Colonia. Cuando viajantes, comerciantes, colonos y sus tropas de custodia, se movían por el interior del país en carretas. Caravanas de varias carretas y largos viajes.
En esos tiempos, la alimentación se basaba en guisos de los ingredientes que se conseguían y cocinados en una olla enorme. Por motivos de practicidad.
INGREDIENTES
-Cebollas.
-Cebollas de verdeo.
-Puerros.
-Dientes ajo picados.
-Vino tinto a gusto.
-Manteca.
-Aceite de oliva.
-Zapallo, papas, batatas y zanahorias a gusto.
-Carne de vaca.
-Porotos alubias.
-Sal y pimienta.
-Pimentón.
-Ají molido.
-Una hoja de laurel.
-Caldo de vegetales casero.
PASO A PASO
Remojar los porotos el día anterior. Colarlos y cocinarlos desde agua fría hasta que estén al dente.
Luego, hay que pelar y cortar las cebollas en trozos no muy chicos y de igual tamaño cortar el puerro y la cebolla de verdeo.
En una olla con bordes altos, calentar a fuego medio la manteca y el aceite, y saltear allí los vegetales, con los ajos picados. Una vez que la cebolla se transparentó, incorporar la carne cortada en tamaño bocado, aproximadamente 2 x 2 cm. Cocinar hasta que esté bien dorada por todos sus lados.
Cuando ya esté dorada la carne, agregar un chorrito de vino y luego cubrir con caldo. En ese momento, agregar las hierbas (pimentón, ají molido y laurel), mezclar y dejar cocinar hasta que la carne esté bien blanda, aproximadamente 1:30 a 2 horas.
Es importante controlar el liquido de la preparación, de ser necesario, agregar caldo a medida que lo requiera. A mitad de cocción, incorporar el zapallo las papas, batatas y zanahorias.
Cocinar hasta que todo este en su punto justo y servir el guiso carrero con verdeo picado por arriba.
Rendidor y reconfortante como ninguno, este suculento clásico de invierno no falla.
El alfajor argentino, orgullo nacional, ha sido consagrado como la mejor galleta del mundo según el prestigioso ranking de TasteAtlas. Este reconocimiento internacional no solo destaca su sabor único, sino también su arraigo cultural y emocional en la vida cotidiana de los argentinos.
Aprende a preparar esta delicia fácil y versátil, ideal para una merienda o almuerzo lleno de sabor.
Una imagen positiva de la gastronomía de un destino puede mejorar su reputación y atraer a un mayor número de turistas en busca de experiencias auténticas.
El país asiático implementará la medida para ciudadanos con pasaportes ordinarios, a partir del 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Los especialistas de la Cámara Argentino China analizan el impacto de esta medida que favorecerá los intercambios y las visitas.
¿Quién dijo que para ver meteoritos hay que ir al espacio? En Campo del Cielo no solamente podrás verlos, sino también tocarlos.
Desde el concepto de autocaravana conectada y modular presentado por LG hasta la gama de vehículos futuristas de AC Future, la feria CES Las Vegas de 2025 presentó conceptos innovadores de vehículos para la movilidad en el turismo.
Durante años, los taxis voladores o eVTOLs han ocupado titulares, ferias tecnológicas y renders futuristas que prometen cambiar para siempre la movilidad urbana. Sin embargo, a medida que el 2025 avanza y el hype de los Juegos Olímpicos de París se desvanece sin vuelos sobre el Sena, surgen preguntas serias: ¿estamos realmente ante una inminente revolución aérea o frente a un concepto atrapado entre las promesas y los límites técnicos, económicos y regulatorios?.
Una nota exclusiva de Litoral Post con una de las modelos más bellas de la Argentina.